El día 3 se va a misa con los trajes y las manilas y por la tarde al baile.
Allí las cofrades piden “la miaja”, que consisten dar unas pesetas y ellas te dan un trocito de bollo, si alguien no se las da se ponen en corro y le chillan y le cantan una canción ( al entrar en el tranvía…) y con tal de que lo dejen en paz suelta unas pesetillas.
El día 4 se va a misa con los trajes y el tamboritero. Ese mismo día antes de arreglarse y de ir a misa unas cuantas cofrades han madrugado y se han pasado por la casa de las que quieren entrar en la cofradía.
Las visitan muy de mañana, para pillarlas en la cama, le llevan chocolate y dulces con cierta picardía (en esta cofradía solo entran los matrimonios). Cuando termina la misa es la hora de comer “las sopas”, como dicen ellas, se visten más informales y disfrazadas con collares hechos con cáscaras de huevos y castañas y van por todas las casas de las cofrades.
Salen a la calle, bailan y comen las sopas, qué sopas con jamón, huevo, chorizo, una delicia,.Por la noche baile, pero solo para ellas, ya que en ese baile hacen las cuentas de lo han sacado y de lo que tienen que poner y saber quienes son las mayordomas para el siguiente año.
Me parece maravilloso retomar las viejas tradiciones. Animo y a seguir con ello