Tras la activación del protocolo de seguridad establecido para este tipo de situaciones, la Guardia Civil procede al acordonamiento y precintado de la vivienda, asegurando el lugar de ubicación de los artefactos explosivos hallados.
Seguidamente, por parte del EBYL (Equipo de búsqueda y localización) de la Comandancia de Zamora, se pudo comprobar que los artefactos explosivos eran tres granadas mano, utilizadas durante la guerra civil española.
También fueron halladas dos pistolas antiguas, una de ellas sin poder identificar (marca y modelo) dado su avanzado estado de deterioro y otra de la marca FN Herstal Browning modelo 1906, calibre 6,35, además de munición de caza y cartuchos metálicos tipo Lefaucheux, calibres 11 y 7.
Para este tipo de servicios la Guardia Civil cuenta con personal altamente especializado tanto en la búsqueda, TEBYL (Técnico búsqueda y localización de explosivos); como en su desactivación, TEDAX (Especialistas en detectar, neutralizar y desactivar artefactos explosivos, incendiarios, radiactivos, biológicos y químicos).
Posteriormente, sobre las 18,00 horas del día 9 de septiembre, personal TEDAX desplazados hasta Zamora, proceden a la neutralización y destrucción de las granadas, utilizando para ello un lugar seguro.